El pasado sábado 30 de junio de 2020 organizamos un evento digital llamado EL LUJO EN MÉXICO DESPUÉS DEL COVID-19.
La promoción del evento, por cuestiones técnicas ,se redujo a alumnos y ponentes de nuestros diplomados. La asistencia se mantuvo ,durante las 2 h que duró el evento , entre los 60 a 70 participantes.
La innovación de este evento radica es que se trata de una actualización y debate sobre la situación y perspectivas del sector del lujo en México a través de las exposiciones de un panel de expertos en el mercado mexicano y un público experto en el lujo. Los ponentes son directores generales de diferentes sectores del lujo que abarcan la moda, la marroquinería, los espirituosos, la relojería, la hotelería y el Wellness. La visión ofrecida fue actual, profesional, experta, local y transversal.
Las ideas principales que los expertos nos han comunicado son la siguientes:
A diferencia de la crisis del 2008 , el mercado del lujo no va a disponer de un grupo emergente que le haga recuperarse rápidamente ,como tuvo entonces con el consumidor chino turista. Se espera una contracción del mercado del lujo en 2020 del 30% con una recuperación en 3 años no uniforme por mercados.
Mexico juega con alguna ventaja en la recuperación ya que el cliente mexicano del lujo, que va a ser más local, viajará menos al extranjero y se presume que consumirá lujo internamente ya que es más ventajoso debido a la devaluación del peso y será atraído por el lujo esencial.
La venta en los canales digitales ha crecido y va a consolidarse en el lujo para convivir con las tiendas físicas, actualmente se está vendiendo más por WhatsApp y por teléfono que antes y con tickets de venta altos , aplicando innovaciones cómo los catálogos digitales interactivos y personalizados y los eventos digitales . Creatividad y recursos internos especializados hacen la diferencia. Las novedades y las ediciones limitadas han sido las más vendidas.
Sin duda se ha acelerado la transición del sector hacia compañías de lujo omnichannel. En esto ha tenido mucha influencia añadir servicios como asesoría especializada y un conocimiento de los clientes profundo a través del CRM.
El e-commerce ha crecido más en las tiendas departamentales y en segundo término en las plataformas propias de las marcas. Se evalúa en 3 años el salto del canal digital en el sector.
Actualmente se está produciendo una reapertura gradual en el mercado global, unos mercados ya han abierto sus puntos de venta y otros lo harán en las próximas semanas. Las empresas deben focalizarse en aplicar estrictamente y comunicar sus protocolos de salud y seguridad y que los equipos de trabajo y clientes se sientan seguros en el entorno de las tiendas.
En Retail y Hotelería los estándares de limpieza se han disparado y el factor humano se antoja lo fundamental. La conexión emocional con las personas es lo que hará volver a los clientes de lujo a los establecimientos. Conocedores de esto, la mayoría de las empresas se han volcado en sus colaboradores , cuidándolos integralmente durante la cuarentena. Ellos, los asociados ,son los que harán volver a los clientes.